2.6. Mecanismos de coordinación

  • Share

Tomando en consideración que un plan de preparativos en el sector salud abarca los niveles nacional, regional y municipal y/o local, en cada uno de los niveles y dependiendo del grado de complejidad de las instituciones de salud, el plan designa un responsable del equipo “coordinador de la emergencia”. Esta persona es la encargada en primera instancia de coordinar las acciones dentro de las competencias establecidas en el plan.

Las acciones y mecanismos de coordinación son parte fundamental de un plan. Tienen que ser establecidas con anticipación a la ocurrencia de un desastre, establecer relaciones previas con los responsables y estar familiarizados con las capacidades de cada institución. La coordinación implica la armonización y mutuo entendimiento entre los diferentes actores e instituciones de acuerdo a sus capacidades y competencias.

a) Nivel intra-institucional: es importante establecer las líneas de mando que enlacen a todos los departamentos especializados y de apoyo.

b) Nivel regional y municipal (local): es clave la armonización de las instituciones del sector salud, la defensa civil, las ONG locales con acciones en salud, e incluso la iniciativa privada.

c) Nivel nacional: cobran particular relevancia las acciones de coordinación del ministerio de salud con la defensa civil, el ejército, la policía, el cuerpo de bomberos, ministerios claves, organizaciones de la sociedad civil con tradición en respuesta a situaciones de desastres, grupos de búsqueda y rescate y los medios de comunicación social. Todas estas instituciones deben estar familiarizadas con el plan nacional para situaciones de desastre.

d) Coordinación sectorial: se da entre las instituciones con una misión claramente definida en un sector a fin de asesorar, diseñar y ejecutar planes en este campo. En el sector salud se involucran el ministerio de salud, la seguridad social, la cruz roja, los bomberos, los servicios de salud, los organismos no gubernamentales (ONG) que prestan servicios de salud y las instituciones encargadas del abastecimiento de agua, entre otras.

e) Coordinación intersectorial: se da entre las instituciones de diferentes sectores que se complementan o que intervienen en diferentes campos relacionados con la prevención, mitigación, preparación y atención de los desastres. Por ejemplo, durante una situación de desastre, para solucionar la escasez de agua y dar asistencia adecuada a la población, se requiere la coordinación entre el ministerio de salud y otros ministerios, como el de obras públicas, ambiente o el de agricultura.

f) Nivel internacional: coordinación con las organizaciones y agencias especializadas en el campo de la salud relacionadas con el manejo y atención de los desastres tales como la OPS/OMS, UNICEF, PMA, etc…, que cooperan activamente con los planes nacionales del sector salud, así como con otras instituciones de carácter internacional interesadas en colaborar con los países en el ámbito de los preparativos para desastres. En este punto, se debe tener en consideración que a nivel internacional se han adoptado los “clúster” como mecanismos de coordinación. Los ministerios de salud tienen un rol de co-liderazgo en conjunto con la OPS. para lo cual los ministerios de salud deben estar preparados para co-liderar conjuntamente con la OPS en los países.

En la fase de preparativos, los responsables del plan nacional deben reunirse periódicamente con los responsables de las instituciones nacionales e internacionales para el intercambio de información e identificación de posibles áreas de cooperación y desarrollo de acciones conjuntas, tales como la capacitación, movilización de recursos financieros o apoyo, con dotación de expertos y equipamiento.